Bandejas para hidroponía paso a paso

Primero las fotos por si no quieres leer, y luego las explicaciones aunque las fotos ya son más o menos suficientes para explicar como montar las bandejas para cultivos hidropónicos.
De todas formas, al final tienes información interesante y tareas finales de este proceso.
Tienes esquemas hidráulicos para ver cómo deben ir las bombas y las tuberías.
Presentamos las bandejas en las estructuras que habremos `preparado para ello Necesitamos algo que en Cuenca se conoce como «racord uralita» que es para atravesar depósitos. De 1-1/2 pulgada Presentamos el depósito que nos indicará dónde hacer los agujeros de la bandeja Presentamos los racores para que queden encima del depósito, los dos. Cada bandeja puede tenerlos en lugares distintos, dependiendo del depósito que tenga debajo Hacemos los agujeros con broca de corona, o como se te ocurra. Deben ser justos Limpiamos rebabas, para que las juntas apoyen bien Comprobamos que las tuercas apoyan bien Se coloca uno en cada sentido, no olvidar arandela y junta de goma Apretar bien Así queda por debajo Así queda por arriba Un trozo de tubo de PVC de 40mm de diámetro nos irá bien para el rebosadero. El palo rojo apoyado en los bordes de la bandeja nos indica la altura máxima del agua antes de salirse de la bandeja. El rebosadero irá un par de dedos más abajo del palo guía Para que el sustrato no se cuele, ponemos un filtro. En este caso, un mini tiesto de 5 cms Una malla de saco de cebollas o similar para que el sustrato no se cuele por la admisión de agua Empezamos a llenar la bandeja de sustrato. Que la malla no se mueva Listo, mola ¿no?
La estructura debe dejar las bandejas a una altura de 50 centímetros aproximadamente, depende de la altura de tus depósitos. Debe ser robusta porque la bandeja pesará bastante un vez llena de sustrato. Puedes ver un croquis de medidas de la sala en el artículo sobre la iluminación.
Después de montar bandejas para cultivos hidropónicos, mira lo necesario para el riego en hidroponía. Lo puedes encontrar en el artículo sobre lo necesario para regar correctamente un hidropónico.
Antes de poner las plantas tienes que llenar los depósitos con agua limpia, arrancar el sistema de riego y recircular durante 4-5 horas. Mueve un poco el sustrato para lavarlo. Tira el agua y repite la operación una vez más si lo consideras necesario (no creo). Se trata de lavar el sustrato de una especie de polvo que trae. También lo puedes hacer echando el agua desde arriba con una manguera y conectando las bombas al desagüe. El agua sucia irá cayendo a los depósitos y de ellos al desagüe. Pero el primer sistema es cojonudo y da muy poco trabajo. Ten en cuenta que con esta operación no tiras al desagüe nada malo ni perjudicial para el medio ambiente.